obturación

Hoy, ¿cómo enfocar lo más nítido posible con nuestra cámara? #yomequedoencasafotografiando

Muy buenas a todos, a veces nos preguntamos, porque nuestras fotografías no están del todo enfocadas y nítidas como nos gustaría, y aquí os debo decir que existen varios motivos del porque pasa esto, aunque al final de la entrada, os diré un secreto, que no tiene que ver con toda esta teoría de la que a continuación os voy a hablar.

La tendencia generalizada es que la mayoría de los fotógrafos aficionados y yo me incluyo, bueno me incluía, es que disparábamos nuestra cámara apretando hasta la mitad el disparador y al oír el pitido de enfoque, entonces apretamos hasta el fondo, y hacemos la fotografía, y esto a priori es lo correcto.

Pero, precisamente por eso, hay que tener en cuenta varios factores y todos ellos muy importantes, y que servirán todos ellos tanto para el enfoque en MF manual focus, como en AF auto focus, vamos a verlos.

El primer factor, para mi creo que el más importante, aunque todos lo son, sería el de disociar el enfoque, del disparo, esto sería, enfocar y luego disparar, con dos botones, se aplica en el modo M de nuestra cámara, y se puede hacer de forma manual o automática, en el objetivo suele haber un botón deslizante que pone AF-MF, auto foco y manual foco, ver la imagen,

hoy día, en la mayoría de cámaras se puede hacer, yo os mostraré el ejemplo con mi cámara que es una Canon, aunque los que tengáis otras marcas, seguro que en vuestro manual pondrá como hacerlo, el manual hay que leerlo, sino lo hacemos, estamos desaprovechando todo el potencial que tiene nuestra cámara, os lo digo con toda certeza, porque nos ha pasado a todos, nos creemos que por el hecho de pensar que dominamos la cámara, ya esta todo hecho, y no es así, yo he perdido una gran cantidad de fotografías, por desconocimiento, debo decir, que en la actualidad, en alguna ocasión me ha pasado, pero bueno que me enrollo, vamos al lio.

Normalmente en la parte de atrás de nuestra cámara suele haber un botón AF-ON, en Canon, ver imagen, este botón disocia el enfoque del disparo, pero, pongámonos en situación con un ejemplo teórico,

clavamos nuestro trípode, esto es de vital importancia, anclamos bien la cámara sobre él, ahora es el momento de la composición, el motivo, sujeto, si es un paisaje, una escena que nos llame la atención, que se yo, luego ajustamos parámetros, diafragma, velocidad de obturación, etc., y cuando tenemos la toma deseada, llega el momento de pulsar el botón AF-ON efectuando el enfoque, veréis como es lo mismo que cuando se aprieta el botón del disparo hasta la mitad, es cuando oímos el famoso pitido, y vemos en apariencia que esta bien enfocada, en este punto yo suelo usar a través del live view un botón trasero que es una especie de lupa, ver imagen,

y no es otra cosa que un zoom digital, ahí amplio el visor y veo como esta enfocada la imagen, no importa que este ampliada solo una parte, porque el enfoque lo hemos hecho en toda, también dependerá del diafragma si lo hemos cerrado mucho aumentando el número f alto, sabremos que obtendremos mayor profundidad de campo y si lo abrimos a un número f bajo, sabremos que obtendremos poca profundidad de campo, obteniendo desenfoque, del concepto profundidad de campo, lo hablaremos en otra entrada.

Y ahora solo restaría disparar, y si no ha habido vibraciones y demás, la fotografía estaría perfectamente enfocada.

El segundo factor a tener en cuenta a la hora de hacer el enfoque, son tres modos que suelen tener las cámaras, se puede usar tanto en modo MF como en AF, en Canon se llaman así, ONE SHOT, AI FOCUS, AI SERVO, vayamos por partes, ver imagen:

ONE SHOT, este modo sirve para aquella fotografía donde los elementos estén estáticos, ya sean sujetos, paisajes, retratos, etc., yo particularmente lo uso, y si tu cámara lo tiene no dejes de usarlo.

AI FOCUS, este modo es lo contrario del otro, aquí sería bueno usarlo para aquellas tomas donde el sujeto esté en movimiento, deportes en general. Y es bueno usarlo en esas circunstancias, porque hará foco allí donde estemos enfocando.

AI SERVO, este tercer modo, digamos que sería un hibrido entre los dos primeros, en este modo si enfocamos a algo estático se comportara como tal, haciendo foco, pero si ese algo estático se mueve, el modo AI SERVO seguirá haciendo foco sobre ello y mantendrá el enfoque lo más nítido posible.

A mí personalmente no me gusta este modo, prefiero ONE SHOT y AI FOCUS, para según la ocasión del tipo de fotografía, estática o en movimiento.

Un tercer factor, serian los puntos de enfoque, ya sabéis los puntos de enfoque, enfocaran allí donde nosotros creamos conveniente, estos puntos de enfoque se aplican a cámaras más nuevas, no se cuando se inventaron, pero son muy eficaces a la hora de enfocar, cuando decimos, treinta puntos de enfoque, sesenta, etc., nos referimos en que en una composición, podemos marcar uno o más puntos de la pantalla, donde queremos hacer el enfoque más nítido, aquí también influirá la apertura del diafragma, si tenemos mucha profundidad de campo, allí donde tengamos más puntos el enfoque resultará mejor, mirar las siguientes imágenes:

Este modo de selección manual AF 1pt, vemos un punto resaltado, esto mismo punto del live view lo veremos en el visor óptico y mediante la ruleta SET, podremos mover el punto a lo largo y ancho de los cuarentaicinco puntos, que en este caso tiene mi cámara, hay cámaras que tienen trescientos o más puntos.

En la siguiente imagen, veréis un grupo de seis puntos, selección manual zona AF, que al igual que el anterior podremos mover los seis a la vez y enfocar la zona que más nos convenga, moviéndolos con la ruleta SET, ampliando así el enfoque que abarquen los seis puntos, tened en cuenta que esto es lo que el sensor captara y procesara.

Después tenemos un gran grupo de puntos, en este caso moveremos quince puntos a la vez, en la zona AF grande, la explicación, pues igual que en el caso anterior.

Y por último tenemos la zona AF de selección automática, aquí no hacen falta explicaciones,

aunque os diré que, en este modo de puntos, es la cámara la que decide donde colocara los puntos para efectuar el enfoque, este último modo yo casi nunca lo uso.

También deciros que, cuando estéis en modo M y haciendo composiciones de larga exposición, todos aquellos objetivos que tengáis con estabilizador, lo desactivéis, ya que, si no el propio

estabilizador intentará estabilizar el enfoque y será contraproducente a la hora de enfocar, porque al ser automático tratará de corregir cualquier movimiento por imperceptible que nos parezca.

Y llegamos al final de la entrada, pero antes, otra sugerencia si vuestra cámara es réflex, y os permite bloquear espejo, hacedlo, con esto también conseguiréis quitar esa pequeña vibración que provoca el espejo al levantarse y cerrarse, merece la pena evitar cualquier tipo de vibración, porque ello conlleva a la trepidación y por ende al desenfoque de nuestras fotografías.

Os he dicho que tenía un secreto que contaros al inicio de esta entrada, para tener vuestras fotografías lo mejor enfocadas posible, toda la teoría que podáis leer y aplicar esta muy bien, leeros el manual, aunque sea solo una vez en la vida, pero resulta que después de leer tropecientas cosas sobre fotografía, sales un día a fotografiar, aplicas todo la teoría que se supone has aprendido, y las fotografías, no tienen nada que ver con los resultados que tu esperabas, y piensas, joder, hago todo lo que he leído y vaya mierda de foto, entonces viene el momento de frustración, y muchas veces acabamos dejando la cámara en un cajón y en el mejor de los casos, la vendemos en un portal de segunda mano, pero te voy a dar algunos valiosos consejos que a mi me sirvieron de mi época analógica y que he seguido respetando hasta el día de hoy y seguiré haciéndolo, ¿te imaginas gastar un pastizal en carretes de película?, y que luego a la hora de revelar, carísimo, por cierto, ¿salgan un completo churro de fotos?, pues era así de desesperante, era ensayo y error, hasta que llegaba un día que, joder que foto tan buena y luego otras y otras..., y eso te ánima a tirar para adelante y ya estas en el camino, que tiempos aquellos.

No desesperes, si realmente te pasa como a mí, que tienes pasión por la fotografía, lo conseguirás más pronto que tarde.

Saca fotografías experimentando todo tipo de configuraciones, toca el diafragma, la velocidad, el ISO, el balance de blancos, los modos de enfoque, prueba cosas de la máquina, aunque creas que no funcionaran, práctica todo lo que puedas, compón una fotografía y prueba diferentes ajustes en la misma y luego compárala, no tengas miedo de si saldrá bien o mal, nadie nace enseñado, prueba la misma fotografía con diferentes focales, pero sobre todo, práctica, sal a la calle, bueno cuando podamos, a la montaña, retrata a tu hija, tu hijo, tu esposa, a ti mismo, insisto, práctica, es como todo, solo la practica te llevara al éxito.

Unos consejos finales, inspírate de grandes fotógrafos, observa sus técnicas, intenta imitarlos, hay un montón de webs con grandes fotógrafos, 500px es una referencia y hay grandes fotógrafos, y sobre todo ten visión fotográfica, aunque no tengas la cámara en mano, puedes tirar de móvil, y si no lo tienes, compón con tu vista lo que te gustaría fotografiar, llegará un día que sin darte cuenta tus ojos querrán retratar algo y cuando eso suceda, ya estarás en el camino correcto y empezaras a disfrutar de esta pasión.

Pues nada más por hoy, espero que os haya servido y nos vemos en la próxima entrada, un abrazo para tod@s.

Details
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad