Muy buenas a todos, hoy me gustaría hablaros de un tema muy recurrente que suele ocurrir en muchos ámbitos, pero en este caso aplicado a la fotografía, os cuento, veréis.
Hace unos días, concretamente el pasado jueves 27 de agosto del corriente, hice una salida nocturna, para capturar mi primera vía láctea de este 2020, y digo primera, porque entre la pandemia, el trabajo, el mal tiempo y algún que otro hándicap más, no había tenido ocasión de hacer la salida, sigo pues, tenía la localización perfecta para esa noche, era un pequeño pueblito de Catalunya, cerca de Manresa, se llama Castelltallat, donde además hay un observatorio astronómico con el mismo nombre, tome mi coche sobre las 18:30 rumbo ahí, llevaba varios días controlando el clima y pintaba que durante todo el día 27 y ya el 28
de madrugada, haría buen tiempo y sin nubes, aquí debo deciros, que gracias a David Pérez y su canal de Youtube DPF Productions, descubrí el sitio, David es un timelapser de la hostia, es un crack, para mi uno de los mejores que conozco y sigo a bastantes por las redes sociales, claro había sacado un timelapse del observatorio con la vía láctea por encima, (no os lo perdáis), justo lo que yo quería hacer, pero lo mío serían únicamente exposiciones por tal de cazar a la tan deseada foto de nuestra galaxia, hasta aquí perfecto, una hora y algo de camino y ya estaba buscando una buena ubicación para mi equipo y con la ayuda de
Photopills, lo tenía, todo pintaba de coña, pero algo en mi interior me decía que no era así, algo se me escapaba, en fin, como que llegué con mucho tiempo de antelación, pude contemplar unas magnificas vistas de la mágica montaña de Montserrat, saque varias panorámicas, menos mal, no todo, estaría perdido, ya cuando caía el sol, que por cierto, no es un sitio para fotografiar atardeceres, por que a pesar de estar altos, hay más montañas altas, por donde se pone el sol, ya tenía el enclave perfecto, incluso la composición, había hecho el calculo con la Photopills, y la vía láctea se vería por encima del campanario que esta justo al lado del observatorio, no era una imagen brutal, pero era chula, llegado a este punto, decide hacer un parón, y tomar un bocado, y así lo hice.
Saqué varias fotografías más, y por fin las 22:10, era el momento de encuadrar y empezar la sesión, y aquí venía lo temido, tímidamente, y por detrás de mí, aparecía majestuosa y sigilosamente la Luna, menuda putada, un manto de estrellas maravilloso, alumbrado por esa Luna, que sin duda, arruino toda mi sesión de astrofoto, como digo una putada, entonces pensé, bueno pues iré sacando fotos desde distintos ángulos, haré unas panorámicas subexponiendo la toma de la Luna, para que quede oscura y luego coserla con las estrellas, que se yo, intentaré salvar la velada, mientras tanto, pensaba como no consulte la luna con mi app de Photopills, que bruto que soy.
A todo esto, se trataba de estar, hora, hora y media y terminar la sesión, fue entonces cuando paso, lo inesperado, de repente en una de las tomas de larga exposición, el cielo se oscureció, más de lo normal, - ¿y ahora que carajo pasa? -, fue girar mi cabeza y mirar al cielo, unos terribles nubarrones, se habías posado en mi ubicación, dando al traste, y por ende, finalizada la sesión por anticipado, fijaos si había espesura en el éter, que hasta mi laser de color verde, se veía muy poco, total un desastre, había llegado el momento, de recoger mis bártulos y para mi casa.
Imaginaos mi frustración, hora y media de camino para ir, y resulta que la luna está en creciente y bastante avanzada, como pude obviar eso, después de tenerlo tan planificado, y para postres, cuando la noche aún la podía salvar con algunas fotografías nocturnas, se inunda el cielo de nubes.
Una cosa esta muy clara, contra el clima, no tenemos nada que rascar, el clima es caprichoso, pero lo de la Luna, eso si que tiene tela.
En resumidas cuentas, cuando planifiquéis, no olvidaros de la Luna, de la contaminación lumínica, ahí en Castelltallat, no hay mucha, porque esta bastante alto, y a pesar de ser un pueblo, no hay muchas casas, es un lugar que merece la pena visitar y que sin duda, volveré a visitarlo, la entrada de hoy, es para que planifiquéis y no dejéis nada al azar, espero que os haya servido, y como siempre, si tenéis dudas o queréis hacerme algún comentario, hacerlo, ya sabéis que contesto a todos, un saludo y hasta la próxima entrada.
Muy buenas a tod@s:
Hace unos días que publiqué mi cuarto vídeo en Youtube en vuestro canal de fotografía y vídeo, del Fotógrafo en la noche, el vlog en cuestión, trata de que objetivo comprar o adquirir, después del objetivo de kit, que suelen traer casi todas la cámaras de gama media y avanzada y algunas de gama alta, (para estas últimas, habrá que elegir bien el objetivo porque suelen ser bastante caros, aunque por otra parte muy buenos, y la calidad hay que pagarla, de esto ya hablaremos en un nuevo vídeo).
Como os decía, no es una elección fácil, si lo que queremos es adentrarnos o profundizar más en nuestra pasión por la fotografía, pero mejor os lo cuento a través del vídeo que podéis ver más abajo, dejar vuestros comentarios si os apetece y también explicar si habéis pasado por ello, creo que tarde o temprano, todos los fotógrafos, nos encontramos con tan importante dilema, un saludo y que lo disfrutéis, hasta la próxima entrada.