Como sabéis los que ya me conocéis, el genero que más me gusta en fotografía, es la fotografía nocturna y también la de paisajes, pero como no siempre salgo a fotografiar la noche y tampoco a por paisajes, porque también me gusta pasear en compañía por las ciudades, siempre llevo una pequeña cámara muy discreta y voy retratando aquello que me llama más la atención o crea un interés para mí, dicho esto os voy a dar unas pinceladas sobre qué tipo de cámara usar, como configurarla y algunas normas de ética que todos debemos seguir para hacer fotografía callejera.
También deciros que la fotografía sea el genero que sea, es una forma de transmitir las sensaciones que el fotógrafo experimenta de alguna manera a medida que se adentra más y más en este fabuloso mundo que es la fotografía.
Lo primero que os diría para hacer fotografía callejera, puesto que se trata de captar momentos de una forma más o menos rápida, no hace falta cargar con todo nuestro equipo, me refiero a objetivos, trípode, vamos que con llevar la cámara y una batería de repuesto para mi ya es suficiente, y esto me lleva, a que plantar un trípode en pleno Raval de Barcelona, apuntando a la gente, como que no queda muy bien, eso puede llegar a molestar, sin en cambio, si llevamos nuestra cámara cogida con una correa de mano y hacemos las fotos de manera discreta, no canta tanto por decirlo de alguna manera y si alguien nos advierte de ello, pues con bajar la cámara y disculparnos es suficiente, pues dicho esto, pasamos a configurar la cámara.
¿Qué objetivo usar para street?
Bueno, aquí depende mucho de la cámara que usemos, yo hablaré de cuál uso con mis cámaras, con la Canon EOS 77D, suelo usar el 50mm, es un objetivo que al no ser angular y de focal fija, me sirve a la perfección para captar esos momentos que ven mis ojos, dicen que el 50mm es lo más parecido a lo que ven nuestros ojos, eso dicen, además el 50mm es súper luminoso, pues abre desde 1.8, y con mi Olympus E-PL7, mi última adquisición, uso un 14-42mm de kit y abriendo a partir de los 18mm, la verdad es que las últimas veces que he salido a hacer street, me llevo esta pequeña cámara de objetivos intercambiables, y con este objetivo que no es la bomba pero es bastante luminoso, hace fotos muy buenas.
¿Qué parámetros uso?
Aquí hay para todos los gustos, pero también depende mucho de la luz que tengamos ese día, yo con el 50mm y para evitar desenfoques no deseados suelo poner el diafragma en f8, de esta manera intento conseguir mayor profundidad de campo.
Sin en cambio en la siguiente imagen, con la E-PL7, use un f3.5 abierto al máximo con una focal de 14mm y enfocado a infinito, para así obtener la mayor profundidad de campo posible con esa abertura, ver la imagen:
Aquí el propósito de esta fotografía era que, yo veía por una parte la Catedral del Mar, totalmente enfocada, por otra parte me llamaban la atención las luces y las sombras al menos lo que en ese momento veían mis ojos, una oscuridad a mi izquierda y el logo de Starbucks (conste que no hago publicidad ni me pagan nada), resaltando por su luminosidad, queda totalmente enfocado, y finalmente la pareja con el cochecito que se dirigía hacia mí, la toma estaba totalmente enfocada, a excepción de todo el empastado en negro que rodea al logo, un diafragma de mayor número, simplemente hubiera salido un borrón de foto, el resto de parámetros fue, 1/600, ISO 200 y compensé la exposición con un valor de -1.7 subexponiendo de no haber hecho esto hubiera quedado la foto desenfocada.
Yo suelo hacer street photography en modo M o manual, pero considero que con los modos Av (prioridad a la abertura) y Tv (prioridad a la velocidad de obturación) así los representa la firma Canon, o S (prioridad a la velocidad de obturación) y A (prioridad a la abertura) y así los representa Olympus, ambos modos son perfectos para aquellos que os adentráis en el mundo de la street photography.
Os comento esto porque trabajar en modo M o manual, para hacer este tipo de fotografías, sobre todo para los que estáis empezando, donde buscamos rapidez de movimiento, no es muy efectivo, imaginaos que vemos una imagen de alguien que va en bicicleta y queremos congelar la imagen o bien hacer un barrido para conseguir ese efecto de velocidad, y no perder el momento, si configuramos en M, lo más seguro es que no tengamos tiempo, de ahí que si solo tocamos la ruleta del obturador o bien la de apertura, el resto lo hará la maquina y seremos más rápidos, todo es cuestión de ir probando con que nos sentimos más a gusto y sobre todo practicar, mirar esta otra imagen:
En esta toma use el modo Av, colocando el diafragma en f4, el resto lo hizo la máquina, la focal la fije en 16mm, para tener un poco de mayor ángulo.
Ambos modos son muy efectivos, si queremos expresar las imágenes, mostrar lo representa esa toma, como en este otro ejemplo:
Aquí trato de transmitir sensaciones, la imagen bien podría representar a alguien que se agacha a recoger sus gafas que se le han caído al suelo, de cerca ve bien y de lejos borroso, el desenfoque se debe al apuntar en segundo plano con un número f muy pequeño en este caso un f2.
Como digo ambos modos Tv y Av (canon) y S y A (Olympus), son muy buenos para el aficionado que entra en el mundo de la street photography, sin en cambio la configuración que mejores resultados me da a mi es, tirar en M con los siguientes parámetros:
Yo suelo fijar el número f en su punto dulce, el punto dulce del diafragma de una maquina es aquel donde la maquina enfoca mejor y se consigue mayor profundidad de campo, en el caso de algunos de mis objetivos Canon suele estar entre 8 y 11, al menos es lo que yo he ido viendo con el paso de los años, luego una velocidad de obturación de como máximo 1/250, de esta manera congelaremos la imagen y el ISO lo pongo en automático, sobre todo cuando trabajo a plena luz del día, de esta forma y gracias al número f en 8, quedará todo en foco, ver esta imagen:
Ahora os preguntaréis, ¿y si quiero sensación de movimiento?, pues simple, vario la velocidad de obturación sobre 1/15 y 1/8 de segundo y obtendré sensación de movimiento, como en esta otra toma:
Esto es desde la playa de Montgat en Barcelona, con el 70-300mm de Zuiko Digital, tenía que ser un disparo no muy rápido si quería conseguir sensación de movimiento del tren, así que olvidándome del punto dulce, seguro que con esa abertura de diafragma al menos conseguiría algo más de nitidez como se puede apreciar, ahora tocaba barrer un poco de derecha a izquierda y zas, objetivo logrado, pero como os digo la fotografía sea el genero que sea es práctica, práctica y más práctica.
Bueno pues, hasta aquí la entrada técnica de hoy, mi consejo es que empecéis a experimentar con los modos semiautomáticos Tv y Av o S y A, o como quieran que se llamen en otras marcas, en Fujifilm por ejemplo se llaman igual que en Olympus, pero si os dais una vuelta por Google no os costara nada encontrar el de vuestra marca.
Si tenéis dudas sobre esto, si os gustaría que profundizara un poco más en este género fotográfico, hacérmelo saber en los comentarios.
Un saludo y hasta la próxima entrada.