Aprende a configurar correctamente tu cámara en modo manual. Hoy EL ISO.

Aprende a configurar correctamente tu cámara en modo manual. Hoy EL ISO

Muy buenas a tod@s, yo soy el fotógrafo en la noche y hoy y siguiendo con el tema de aprender a configurar correctamente tu cámara en modo manual, le ha tocado el turno al ISO, para no enrollarme mucho que es esto del ISO, os lo explico muy rápidamente, el ISO es algo así como el valor que nos indica la cantidad de luz que es necesaria para que nuestra cámara pueda tomar una fotografía, este valor viene determinado por el sensor de todas las cámaras.

En otras palabras el ISO suele empezar en 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400, 12800 y dependiendo de cuan buena sea nuestra cámara puede incluso tener mucho más, recordaros que existe también el ISO automático, pero ahora no entraré en detalles, entonces normalmente el ISO de 100 digamos que sería el mejor valor para una toma correcta en condiciones de buena iluminación, a menor iluminación hay que aumentar el ISO (en fotografía nocturna y astrofotografía, es indispensable, para captar la mayor cantidad de luz), pero aumentar el ISO implica pérdida de calidad.

Si observamos detenidamente el grafico de arriba lo veremos muy fácil, lo he resumido en tres bloques, un ISO entre 100 y 200, es ideal para tomas exteriores o con muy buena iluminación, apenas nos meterá ruido en nuestra fotografía, un ISO entre 400, 800 y 1600, sería para días nublados y fotografía de interiores y un ISO 3200 meterá mucho ruido a nuestras escenas y además perderemos calidad.

Hasta aquí en cuanto al ISO, pero seguro que os estáis preguntando ¿para que quiero tanto ISO en mi sensor si contra más aumento su valor peores fotografías?, bueno si y no, si, porque efectivamente se pierde calidad al aumentarlo, pero no, porque de alguna manera en el revelado digital, podremos pulir esto, pero ya haré un post explicando todo esto en detalle.

Ya tenemos los tres conceptos más básicos en fotografía digital que no dejan de ser igual que los de la fotografía analógica, LA APERTURA DEL DIAFRAGMA, LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN y el ISO, ¿cuál sería la diferencia? Pues el sensor por el antiguo carrete o película, pero veamos el siguiente grafico detenidamente.

Aquí vemos que mientras los grados ASA nos indican lo sensible que es la película, los valores ISO hacen lo mismo con nuestro sensor, si os fijáis, tanto los ASA como los ISO aumentan en el doble a cada paso, y los DIN, es una denominación que se invento en Alemania y que se aplica también a la película o carrete y los pasos los aumenta cada tres, no tomaros esto al pie de la letra, os lo he mostrado a modo de comparativa entre las actuales cámaras y aquellas viejas pero grandes cámaras.

Para terminar la entrada de hoy, explicaros una cosa más acerca del ISO y del ruido que meterá a nuestra cámara, veréis, hoy día existen varios tipos de sensores, los FULL FRAME, los APS-C y los Micro Cuatro Tercios, hay más, pero me voy a centrar en estos tres.

FULL FRAME, llamado así porque están basados en las antiguas cámaras de formato de 35mm, no tienen factor de recorte, incluso con valores altos de ISO 3200, 6400, 12800, se comportan muy bien y no meterán mucho ruido a nuestras fotografías.

APS-C, tienen un factor de recorte respecto a los FULL FRAME, suele ser de 1600x y 1500x, y según como vayamos aumentando el ISO puede arruinar nuestra fotografía.

MICRO CUATRO TERCIOS, tienen un factor de recorte de 2000x, y el ISO se comporta peor que en las APS-C cuando lo aumentamos.

Quedaros con esto por hoy, y en próximas entradas seguiré explicando estos conceptos, no son super importantes, pero si lo son a la hora de comprarnos o adquirir nuestra cámara de fotos, tanto si ya tenemos una y queremos cambiarla, como si tenemos de comprar nuestra primera cámara.

Y nada más, os digo lo de siempre, suscribiros al blog y estar atentos a la próxima entrada, hasta entonces que os vaya bien.

Compártelo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad