Aprende a configurar correctamente tu cámara en modo manual. Hoy LA APERTURA DEL DIAFRAGMA.

Muy buenas a todas y a todos, hoy os quiero hablar de la apertura del diafragma.

Bueno para empezar deciros que el diafragma es otro de los elementos básicos junto con la velocidad de obturación o tiempo de exposición, modificando los parámetros del diafragma, conseguiremos distintos tipos de fotografías, pero vamos a ver que es.

El diafragma está dentro de todos los objetivos, es una parte interna de los mismos, compuesto de una especie de palas o aletas que sirven para regular la cantidad de entrada de luz que llegara a nuestro sensor, veamos ahora la siguiente imagen:

Como podéis ver, las diferentes aperturas de una entrada muy pequeña de luz a una entrada muy grande de luz, los diafragmas se regulan generalmente con una ruleta o rueda mecánica en la propia cámara, pero también desde las pantallas táctiles de que disponen las cámaras, para mi es más practico hacerlo desde las ruletas, pero eso va a gusto del consumidor.

Los diafragmas siguen unos parámetros llamados números (f), pero mejor veamos esta otra imagen:

En este caso comienza por el número f2 más abierto y termina en f22 más cerrado, pero aún pueden ser incluso más abiertos, por ejemplo, f1.4, sería un objetivo muy luminoso, como sabéis y si todavía no lo sabéis existen varios tipos de objetivos, angulares, grandes angulares, ultra grandes angulares, de focal fija, teleobjetivos, etc., no preocuparos que haré una entrada explicando todo esto de los objetivos, como os decía, podemos encontrarnos con un objetivo que tenga la siguiente leyenda, 18-55mm, 3.5 – 5.6, esto se interpretaría así, si dejamos la focal en 18mm, el diafragma que abrirá será de 3.5, mientras que si la focal la aumentamos a 55mm, el diafragma más abierto será de 5.6, con la consecuente pérdida de luz.

Resumiendo, número f más pequeño, mayor entrada de luz, menor profundidad de campo, podemos conseguir bohkes (desenfoque en japones), perdida de nitidez en el fondo de la imagen, numero f más grande, menor entrada de luz, mayor profundidad de campo, mayor nitidez en toda la imagen, todo queda mejor enfocado.

Ya se que he introducido conceptos nuevos, como profundidad de campo, bohke, etc., pero no os preocupéis que iremos hablando de todo, a medida que vayamos avanzando, poco a poco lo iréis aprendiendo.

Pues ya conocemos a grandes rasgos, dos de los cuatro parámetros que nos servirán para hacer fotografías en modo M o manual, y como os digo siempre, salir a practicar y probar todo lo que os voy enseñando, jugar con tiempos de exposición y distintas aperturas de diafragma, os aconsejo que los hagáis a la luz del día, en atardeceres y amaneceres, ahí es donde apreciaréis más todo lo explicado, ahora nos queda por ver la sensibilidad o ISO y el balance de blancos, pero será en las próximas entradas, y como siempre suscribiros al blog y compartir, gracias por leerme y hasta la próxima entrada, un saludo.

Compártelo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad