Aprende a configurar correctamente tu cámara en modo manual. Hoy LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN.

¿Qué tal amigas y amigos como estáis?, espero que muy bien! En la última entrada os explique el porque de fotografiar en el modo M o manual, os hablé de tres parámetros necesarios para hacerlo, la velocidad de obturación, la abertura del diafragma los famosos números f y el ISO, hay un parámetro más que me gustaría introducir y es el balance de blancos. Pero esa explicación fue muy general y no quise entrar en detalles, porque al principio para los fotógrafos que empiezan, digamos un poco más en serio, en ocasiones nos asustamos cuando escuchamos esos términos (a mi me paso en su día) y ciertamente me alejé un poco de las cámaras que tanto me llamaban la atención, deciros que no paso mucho tiempo que me volví a enganchar y hasta la fecha, bueno a lo que iba, vamos a ver estos cuatro parámetros de forma más detallada y por supuesto amena, para que los entendáis mejor, en este punto debo asumir que todas y todos tenéis una cámara, como mínimo que tiene el modo M o manual, dicho esto empezaré por la velocidad de obturación. Como que se puede hacer muy largo todas estas explicaciones, en esta entrada, solo os hablaré de la velocidad de obturación y en sucesivas entradas veremos el resto, no quiero agobiaros. 1. LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN La velocidad de obturación o velocidad de disparo, corresponde al inverso del tiempo de exposición, esto hace referencia al período de tiempo durante el cual está abierto el obturador de la cámara, se expresa en segundos y fracciones de segundo. Las cámaras fotográficas independientemente de la calidad que tengan, si son profesionales, avanzadas, de gama media o baja, suelen tener esta escala, como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, veamos:

Si miramos detenidamente la tabla, veremos que de izquierda a derecha, la apertura del obturador será más rápida en la fracción 1/2000 de segundo, he puesto este ejemplo, pero hay cámaras incluso más rápidas, hasta de 1/8000 de segundo, pero dejemos esto ahora y nos centramos otra vez en la tabla, 1/2000 de segundo, equivaldría a 0,0005s, una velocidad super rápida que lo que fotografiemos quedara congelado en la imagen tomada, a medida que movemos nuestro dial de la cámara y vamos hacia la derecha, es decir, aumentando el tiempo de exposición que vendrá determinado, por la rapidez con que obture la cámara, normalmente las cámaras suelen llegar a tiempos de exposición hasta los 30s, notad que a partir de la fracción de segundo 1/2, el siguiente valor ya es 1” segundo y así hasta llegar a los 30” segundos y os preguntaréis ahora, ¿no podemos exponer más tiempo una toma?, por supuesto que sí, lo podemos hacer de varias formas, normalmente hoy día casi todas las cámaras disponen del llamado modo B o bulb, esto es, apretamos el disparador y no lo soltamos hasta que nos parezca adecuado el tiempo que queremos exponer, en ese momento la cortinilla del obturador quedará abierta y empezará a entrar la luz y cuando creamos que el tiempo de exposición es el que queremos lo soltamos, en ese momento la cortinilla se cerrara y no dejara entrar más luz, pero para hacer este tipo de fotografías, necesitaremos de un trípode y un disparador remoto, con el que evitar tocar nuestra cámara, de lo contrario, la foto saldrá movida o trepidada, la conclusión es que a menor tiempo de obturación congelaremos la imagen y a mayor tiempo de exposición dotaremos a la fotografía de una sensación de movimiento.

Espero que con esta explicación básica, haya quedado claro lo que es la velocidad de explicación, como práctica para quien quiera os propongo que salgáis por ahí con vuestra cámara y practiquéis con diferentes tiempos y comparéis los resultados, tened en cuenta que hay otros factores que pueden determinar las imágenes, la falta de luz, por ejemplo, para congelar una imagen en una escena nocturna y que se vea congelado y nítido, deberemos aumentar el ISO de nuestra cámara, y por muy buena que sea la cámara, le meteremos mucho ruido, el efecto de congelar una imagen se consigue con buena luz.

Bueno lo dicho, practicar y practicar, fotografiar y probar, no tengáis miedo, la practica os llevará donde queráis, si tenéis dudas y preguntas, dejármelo en los comentarios, intentaré responder a todos.

Gracias por leerme y hasta la próxima entrada, saludos.

Compártelo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad