Muy buenas a todos, una vez más a fotografoenlanoche, hoy me gustaría hablaros de como empezar en fotografía de una manera más profesional y con más control, me refiero a como capturar imágenes configurando nuestra maquina en modo totalmente manual y olvidando cualquier otro modo, sobre todo el modo automático, que como me imagino sabéis, es la maquina la que configura todos los parámetros, como son la velocidad de exposición, la abertura del diafragma y la sensibilidad ISO, para los que vengáis de las cámaras analógicas réflex, era exactamente igual, a excepción del parámetro ISO, sabéis que este es el que actúa sobre el sensor de nuestra cámara, a más cantidad de ISO, más iluminación, pero por el contrario más ruido en nuestras imágenes, en las cámaras analógicas réflex, se denominaba ASA, y era la película del carrete la que actuaba como sensor, depende del tipo de la emulsión química de la película, a más sensible la película determinada por los grados ASA, más aumento de la luz, pero mayor grano, y peor imagen, que sería el equivalente al ruido hoy día, dicho esto, vamos a ver estos tres parámetros en profundidad, pero primero veamos la siguiente imagen:
El hecho de hacer esta representación a modo de triangulo es porque los tres parámetros son recíprocos, es la llamada ley de reciprocidad en la exposición, más adelante veremos qué es esto, ahora partiendo del exposímetro de nuestra cámara, veamos esta otra imagen:
Al mover las ruedas, botones, etc., del diafragma, velocidad de obturación y el ISO, nuestro exposímetro se moverá hacía izquierda o derecha, si va hacía el menos, le quitaremos luz (subexponemos) y se va hacía el más le pondremos luz (sobreexponemos), finalmente si queda en el centro, quedará bien expuesta, aunque esto no es del todo correcto, en buenas condiciones de luz, muy probablemente nuestra foto quedará bien expuesta, pero en perores condiciones de luz, hacer caso al exposímetro aunque este centrado, a lo mejor el resultado no es el deseado, volviendo por un momento al modo automático, lo que hará la maquina será lo siguiente:
Veamos el siguiente escenario, por ejemplo con poca luz, primero la maquina ajustara el número f del diafragma lo más abierto posible, menor número, mayor entrada de luz (poca profundidad de campo), mayor número de diafragma, menor entrada de luz (mayor profundidad de campo), como sigue habiendo poca luz, no entra la que requiere el sensor, la maquina ajustará la velocidad de obturación más lenta, y aquí se requerirá de un trípode, sino la foto saldrá trepidada, movida, y si aún así sigue faltando luz, le aumentará el ISO.
En la próxima entrada, vamos a entrar en todos estos conceptos, profundidad de campo, velocidad de obturación, abertura del diafragma, etc., aunque a lo mejor a algunos os pueda parecer complejo, no lo es en absoluto, pero que sepáis a fondo el triángulo de la exposición, la llamada ley de reciprocidad, veréis como no es difícil y nuestras futuras fotografías empezaran a dar un cambio sustancial, lógicamente a estos tres parámetros hay que sumarle otros factores, pero poco a poco los iremos viendo más adelante, sin más por hoy, estar atentos a vuestro correo electrónico si ya estáis suscritos al blog y sino hacerlo, un saludo y hasta pronto.